Papas Chauchas

24.09.2020

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta 

Clase: Magnoliopsida 

Subclase: Asteridae 

Orden: Solanales 

Familia: Solanaceae 

Género: Solanum 

Especie: S. phureja 

Conocida comúnmente como papa criolla, amarilla redonda o chaucha. Se cultiva en los valles montañosos de América del Sur. Se distingue claramente de las restantes especies de papas cultivadas debido a que no presenta dormición de los tubérculos (es decir, el tubérculo inicia inmediatamente su brotación luego de formado, sin que medie un período de reposo o dormición). Esta característica permite que las variedades de S. phureja puedan ser replantadas inmediatamente en aquellas zonas de climas benignos en las cuales es posible el cultivo continuo a lo largo de todo el año. 

Es una papa pequeña (2 a 6 cm de diámetro) de piel y pulpa color amarillo ocre. Ampliamente utilizada en países como EcuadorPerú, Colombia y Bolivia, la papa criolla, amarilla o chaucha es un ingrediente en la preparación de varios platillos.

A continuación un video de un huerto urbano de papa chaucha en Colombia.

CULTIVO Y CUIDADOS DE LA PAPA CHAUCHA

Yo tenía papa chaucha  con pequeños brotecitos

A la izquierda las papas 22/09/2020
A la izquierda las papas 22/09/2020
Sembrando mi papita 26/09/2020
Sembrando mi papita 26/09/2020

SUELO

Necesita suelo suelto, bien drenados, de preferencia ricos en humus o materia orgánica, evitando los suelos fuertes y compactos.

GERMINACION

Las papas chauchas no tienen periodo de dormición, por eso se la puede cultivar todo el año, apenas salen los brotes, se las pone en la tierra.

RIEGO

En un huerto urbano, en especial en mi terraza, la humedad no dura mucho, por que es muy caliente, por eso la riego hasta 3 veces al día pero solo con chisguete hasta humedecer la superficie.

TIPO DE ABONO

El suelo que conseguimos estaba abonado por lombrices

PROFUNDIDAD DE LA SIEMBRA

La semilla de papa debe estar entre 12 y 15 cm es decir que tengo que seguir poniendo tierrita en los tallos de las hojitas para que poco a poco quede más abajo la papita.

Le salió su primera hojita 04/10/2020
Le salió su primera hojita 04/10/2020
Al día siguiente 05/10/2020
Al día siguiente 05/10/2020
Con muchas hojitas 06/10/2020
Con muchas hojitas 06/10/2020
Mas hojitas 07/10/2020
Mas hojitas 07/10/2020

Como ya estaba con muchas hojitas, la tapé con tierra para que crezca sana.

La tapé 10/10/2020
La tapé 10/10/2020
Isabela Reyes 
Sexto "A"
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar